Tuesday, November 8, 2011

CI: El método Azul


imagen: Azul

Las cámaras de comercio cumplen un rol importante en el sistema de innovación peruano ya que son puntos de encuentro que muchas veces abordan temas relacionados a la innovación. En este oportunidad fue la Cámara Peruana-Alemana la que organizó la presentación de Rodrigo Ferro Ruiz, socio-gerente de planeación de Azul, este 3 de noviembre. Ferro Ruiz habló sobre la innovación como herramienta de la competitividad.

Azul es una empresa con sede en Bogotá que ha desarrollado un metodología de innovación aplicada enfocada en el sector privado. Azul apoya a las empresas en la gestión de la innovación, un elemento clave en la innovación que muchas veces es olvidado por un enfoque excesivo en la generación de ideas. Las ideas no tienen gran valor hasta que se ejecutan. Reconocer buenas ideas y aplicarlas para un individuo es complicado. Para una institución, es aún más difícil ya que muchas veces priorizamos la productividad al corto plaza sobre la innovación y la competitividad al largo plazo.

Aquí resumimos algunas de las ideas más importantes de esta presentación:

Ferro Ruiz empezó por decir que la innovación no es solo el producto o el servicio, sino también la marca, el empaque, la distribución, etc., mostrando así que hay un gran espacio para innovar. Ideas hay muchas, para innovar debemos tener una idea factible que cree valor. Esto requiere creatividad, pero no es solo creatividad. Muchas veces nos enamoramos de nuestras ideas, pero nos frustramos cuando nos damos cuenta lo difícil que es hacerlas realidad.

El intervalo de la aparición de competencia es cada vez menor. En el año 1906 era de más de 30 años, en el año 1946 más de una década, y en 1986 era apenas 3 años. ¿Cuánto será ahora? Tan poco que las compañías que no innovan no pueden competir.

Si es tan importante, se preguntaran, ¿por qué no vemos más innovación? La innovación es muy difícil ya que implica tolerar el riesgo, volver a intentar después de fracasar, estar dispuesto a escuchar las ideas de los demás, y de llevar a cabo proyectos dentro de empresas que priorizan la eficiencia por encima de la innovación ya que son juzgadas en el corto plaza según los resultados financieros. Además, la innovación está muchas veces ligada a la colaboración universidad-empresa, una dinámica muy complicada ya que implica trabajar con gente de formación y estilos de comunicación muy distintos.

¿Qué lecciones podemos sacar de esta presentación? El que no innova, deja de ser competitivo… pero para poder innovar necesitamos enfocarnos más en la gestión de la innovación en nuestras empresas que en la generación de ideas.

Monday, November 7, 2011

Entrevista a Carlos Heeren

Entrevista a Carlos Heeren sobre CADE 2011, que tratará sobre innovación. El CADE será un importante evento en el calendario de innovación peruano, ya que será un punto de encuentro entre académicos y el sector público y privado. Además, espera este año poder involucrar a los jóvenes a través de CADE TV un web streaming interactivo del evento.

música innovadora

Además del excelente trabajo que está haciendo Lucho Quequezana, hay muchos músicos peruanos que están buscando sonidos distintos y creando música realmente innovadora. Abajo les copio dos videos de músicos peruanos. El primero es de Pamela Rodriguez, quien ha sido nominada a los grammys. El segundo es de Kanaku y el Tigre.



Wednesday, November 2, 2011

Biblioteca joven


Juan Marcos Isuiza:
“Fundé Iglesia Joven, un espacio para la educación y el entretenimiento seguro para jóvenes de escasos recursos en
la ciudad de Iquitos”

Proyecto Iglesia Joven

Juan Marcos fundó “Iglesia Joven” en el año 1999, en la ciudad de Iquitos.
El grupo creó una biblioteca donde jóvenes y niños de todas las edades que, por diversos motivos, no podían asistir al colegio, tengan acceso a libros y talleres de lectura. Además, los escolares cuentan con asesorías después del colegio en un lugar seguro y en un ambiente creativo, donde pueden jugar y hacer amigos. “Iglesia Joven” también extiende su trabajo a comunidades vecinas, movilizando esfuerzos para mejorar la limpieza, organizando torneos deportivos, patrocinando espectáculos musicales y produciendo obras teatrales destinadas a reforzar un sentido de orgullo sobre su propia comunidad y cultura en la juventud local.

Juan Marcos ganó el Premio YouthActionNet® en el 2002 con este programa.

Organizaciones asociadas: Iglesia Joven, UPC Protagonistas del Cambio
Innovación social: Educación

Casas más calientes


Bernado Alayza:
“Promoví con el Grupo PUCP un kit para combatir el frío en las zonas alto andinas buscando mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas.”

Proyecto Casa Caliente Limpia: K’oñichuyawasi

Bernardo promueve el “Proyecto Casa Caliente Limpia: K´oñichuyawasi”, a través del Grupo de Apoyo Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en zonas alto andinas de Cusco, que son consideradas como unas de las más pobres del país, con temperaturas que pueden llegar a -10 grados C°, en los meses más fríos. A través de este proyecto, las viviendas precarias de la zona son equipadas con un kit tecnológico que consta de una cocina mejorada, una pared caliente, un sellado de techo y la refacción de puertas y ventanas para calentar el interior de la vivienda y expulsar el humo nocivo producido al cocinar al interior de la casa (que envenena a los pobladores como si fumaran 20 cajetillas de cigarrillos al día). Todo esto contribuye a que se eviten enfermedades respiratorias agudas y problemas en la piel. Desde el año 2008, 5 colegios, 3 centro médicos y más de 100 viviendas han sido restauradas, beneficiando a la fecha a más de 1000 personas.

En el 2009, Bernardo ganó el Premio YouthActionNet® con este proyecto.

Organizaciones asociadas: Grupo de Apoyo Rural de la PUCP, UPC Protagonistas del Cambio
Innovación en: producto
Link:

planeta oceano


Una iniciativa de jóvenes para el medio ambiente.

Kerstin Forsberg co-fundó “Planeta Océano”, una organización dedicada a conservar y proteger las áreas costeras y marinas del Perú. Sus actividades se centran en la investigación, educación medioambiental y desarrollo sostenible. El objetivo principal de Planeta Océano es comprometer a los residentes locales en cada paso del proceso, incluyendo el diseño, implementación y evaluación de proyectos. Esto les permite conocer y aprender sobre los desafíos que enfrenta el medioambiente marino y costero y ser empoderados para ser parte de la solución. Asimismo, trabajan con un creciente número de estudiantes universitarios que investigan la biología marina y el impacto ambiental que sobre ésta tienen los humanos, incluyendo las actividades pesqueras.

En el 2010, Kerstin ganó el Premio YouthActionNet® con esta iniciativa.

Organizaciones asociadas: Planeta Oceano, Protagonistas del Cambio UPC
Innovación en: proceso

http://www.planetaoceano.org/bulletin.htm

Friday, October 28, 2011

CI: Wayra


El proyecto wayra es una incubadora de startups de tecnología de información. Una iniciativa iberoamericana que ya cobra fuerza en el Perú. Las ideas sobran; el real reto es llevar a cabo las ideas. Este tipo de organizaciones asesoran y ayudan a emprendedores a hacer realidad sus ideas innovadoras. Además, pueden ayudar a los emprendedores a hacer networking con otros emprendedores y a conseguir financiamiento de inversionistas ángeles o venture capital.

Link: http://www.wayra.org/es/taxonomy/term/45