
Uno de los casos de innovación que se exploraron en CADE 2010 fue la creación de una cadena productiva de cafés especiales. Estos esfuerzos recibieron un financiamiento de US$ 6 millones de dólares, que provinieron de INCAGRO y productores organizados.
Los logros del programa fueron:
1. Investigación: tecnologías de control integrado de plagas y enfermedades del café con enfoque orgánico e identificación de zonas según altura para procurar una mejor calidad de café (a nivel de taza).
2. Extensión: Mejora de la productividad, apoyo a los planes de conversión orgánica, fortalecimiento institucional, y apoyo a la comercialización de miles de productores.
3. Mejora de la oferta de servicios tecnológicos: capacitación de extensionistas, técnicos y catadores con calificación internacional para caficultura orgánica.
Los impactos fueron:
1. Económico: Perú primer exportador de café orgánico del mundo (2009), 1,496,661 qq, 130,000 Has. con valor FOB US $ 222 millones. Miles de agricultores participando en la cadena exportadora de cafés especiales.
2. Tecnológico: tecnología sostenible para producción de café con certificación internacional, gestionada por los propios productores.
3. Ambiental: reducción significativa de uso de agroquímicos en valles cafetaleros.
4. Social: incremento notable de ingresos en miles de pequeños productores, desarrollo de cultura de innovación y de pago por servicios tecnológicos.
5. Institucional: 54 organizaciones de productores fortalecidas en capacidad gerencial de proyectos de I&D+i, mejora de la oferta de los servicios tecnológicos en los valles cafetaleros, experiencia exitosa de articulación entre las instituciones de investigación y transferencia con las organizaciones de productores.
Organizaciones asociadas: Incagro
Innovación en: cadena productiva
Fuente: CADE 2010
No comments:
Post a Comment